Las tendencias: 5 tendencias que
determinan el panorama viajero
Tras un fuerte rebote en 2022, se espera que el crecimiento de la demanda de viajes de ocio se estabilice en 2023, aunque seguirá alta, con una mayor demanda de los segmentos de negocio, grupos e internacional, que tomarán el relevo. El crecimiento en los viajes internacionales se verá impulsado, en parte, por la región Asia Pacífico, el último bastión de las restricciones a los viajes por la pandemia. Se espera que se estabilice en 2023 la rápida tasa de crecimiento que experimentaron los hoteles en 2022. Al mismo tiempo, el Fondo Monetario Internacional prevé que la inflación también caerá.
En 2023, también podemos esperar un giro en la demografía, pues los «babyboomers» empiezan a viajar menos y las generaciones más jóvenes ocuparán su lugar. Como sus hijos están ahora llegando a la edad adulta, la generación X está lista para hacer gala de su recién adquirida libertad. Entretanto, los milenials ya están obteniendo salarios muy altos en sus trabajos y la generación Z, que son mucho más tecnológicos y ecológicos que las generaciones anteriores, empiezan a ejercitar su músculo viajero.
Lo que todas las generaciones tienen en común es un gran deseo de viajar. Según Expedia, viajar es más importante de lo que era antes de la pandemia para el 46 % de los viajeros e incluso más para los milenials (52 %) y los de la generación Z (50 %).
Al margen del segmento de mercado al que se dirija tu negocio, el aumento de los viajes promete beneficiar a todos los proveedores de alojamiento. Como se suele decir, la marea alta levanta todos los botes. Sin embargo, se espera que la marea lleve a los viajeros con unas expectativas distintas de las de años anteriores. Cuanto mejor los entiendas, en mejor situación estarás para satisfacer sus necesidades.
Aquí exploramos cinco tendencias duraderas que deberían estar en el radar de todo hotelero.
Toma de decisiones orientada al valor
Sabemos que a los viajeros les encantan las mejoras de categoría, pero ¿y las rebajas de categoría? Con los elevados costes de los viajes y la incertidumbre económica en el aire, los viajeros serán más sensibles a los precios de lo normal en 2023. Según una encuesta de Skift, el 34 % de los estadounidenses prevén recortar su gastos en viajes en 2023 por los elevados precios de los productos de viaje. Para algunas personas, esto puede implicar realizar viajes más cortos, viajar en temporada baja o en mitad de la semana, o elegir un alojamiento o tipo de habitación más económico.
Las investigaciones de los mayores actores del sector de viajes apuntan a una tendencia similar. El pasado agosto, Google observó que las búsquedas de hostels y hoteles baratos había crecido un 300 % a nivel mundial con respecto al año anterior. «Los consumidores están cambiando sus prioridades para obtener el máximo valor por su dinero», señalaba el gigante de las búsquedas. No obstante, Google advertía que los viajeros «aún no están preparados para renunciar a pequeños lujos… Buscan experiencias de calidad a buen precio».
Más recientemente, una encuesta de Expedia descubrió que el 35 % de los viajeros están más preocupados por el valor que nunca, y el 43 % prevé alojarse en hoteles de 1 a 3 estrellas en 2023. De nuevo, eso no significa renunciar al confort o a modernidades. Expedia espera un boom en las reservas de hoteles de 3 estrellas que ofrezcan «excelentes comodidades, interiores elegantes y un ambiente único de forma habitual».
Hagan sitio a los cazadores de gangas, afirma Booking.com. «En 2023 veremos la máxima expresión en cuanto a selección económicamente inteligente de itinerarios, pues se planificarán los viajes con un menor presupuesto aprovechando ofertas, gangas y periodos de temporada baja, y además se dará prioridad al valor sobre el dinero con descuentos y programas de fidelidad».
¿Qué significa esto para los alojamientos independientes?
Como vimos en nuestra encuesta, la inflación es también lo más importante para los operadores de alojamientos independientes. En 2022, los hoteles pudieron contrarrestar los costes al alza aumentando los precios de las habitaciones. Como la sensibilidad de los precios es más elevada este año, esa táctica solo podría disuadir a los viajeros de reservar.
Sin embargo, bajar los precios nunca fue una buena estrategia de crecimiento a largo plazo. Entonces, ¿cuál es la mejor manera de satisfacer el deseo de los viajeros de encontrar una buena oferta? Según Expedia, las ofertas más atractivas para los viajeros son servicios gratis y descuentos en reservas por adelantado, en el último minuto, un paquete o una estancia más larga.
Usa las promociones para incentivar un comportamiento de viajero deseado, como ofertas de última hora para llenar las habitaciones no vendidas, descuentos por estancias más largas y paquetes, y precios no reembolsables para evitar las cancelaciones. Considera ofrecer complementos de valor añadido, como mejoras de habitación, servicios de bienvenida, aparcamiento gratuito o vales de comida y bebida. E incorpora algunos de esos «pequeños lujos» y «modernidades» que los viajeros dicen no estar dispuestos a sacrificar.
Esfuérzate por mantener una estrategia de precios dinámica, ajusta los precios para responder a los cambios en la demanda del mercado, la ocupación y el comportamiento de la competencia. El objetivo final es aumentar las reservas en temporada baja y subir los precios en temporada alta. Utiliza herramientas de software para automatizar los precios, la compra de tarifas y las actividades de distribución.
Ten en cuenta que valor no siempre significa barato. Los viajeros de todos los tipos, ya sean de turismo barato o lujoso, esperan experiencias de alojamiento que merezcan el precio pagado. Esto significa mantener siempre la calidad y nunca recurrir a tácticas de «skimpflation» reduciendo la calidad de los productos o servicios para ahorrar costes. Si comprometes la calidad, te arriesgas a recibir una reacción negativa en las reseñas online y en la fidelidad de los huéspedes, y eso puede causar daños permanentes a tu marca.
- Se espera un aumento del 52 % en vuelos nacionales en EE. UU. en 2023 comparado con 2022, y un aumento del 29 % en vuelos internacionales. Fuente: Kayak
- El 45 % de los encuestados dicen que el precio es la mayor influencia al elegir las fechas de viaje. Fuente: Tripadvisor
- El 61 % de los viajeros planificará con más tiempo los viajes en 2023 con la esperanza de conseguir una oferta mejor. Fuente: Booking.com
La recepción se vuelve virtual
Tradicionalmente, la recepción es el núcleo de las operaciones de un hotel, donde los huéspedes se registran, pagan al irse y buscan ayuda durante su estancia. Después del azote de la pandemia y de que se disparara la demanda de servicios sin contacto, los viajeros descubrieron una alternativa mejor: el «check-in» a través de dispositivos móviles, junto a numerosos servicios virtuales que les permitían eludir la cola en recepción.
Lo admitimos, los hoteles llegan un poco tarde a la fiesta. En bancos, aeropuertos y supermercados, hace mucho que los consumidores descubrieron la velocidad y eficiencia del autoservicio automatizado. Y cada vez más, esperan opciones similares en los hoteles.
Y el momento no podía ser mejor. La industria hotelera está en medio de una crisis laboral larga y persistente, que está aumentando los salarios y la rotación de los empleados, reduciendo los beneficios y frustrando a los huéspedes.
Por lo tanto, no es ninguna sorpresa que cada vez más alojamientos acudan a la tecnología de automatización para reducir los costes operativos y la dependencia en un mercado laboral impredecible. Esto incluye todo, desde «check-in» y «check-out» móviles hasta llaves digitales y soluciones de mensajería para huéspedes, chatbots y aplicaciones de chat.
¿Significa esto el principio del fin de la recepción? Ya en cada vez más alquileres de corta estancia, apartamentos con servicios y hoteles, los huéspedes pueden gestionar toda su estancia a través de una aplicación móvil. Para otros alojamientos está emergiendo un modelo híbrido, donde los huéspedes pueden elegir entre hacerlo todo ellos mismos o que les atiendan empleados.
¿Qué significa esto para los alojamientos independientes?
En la industria de alojamiento y comida, ahora se tarda de media 5,5 semanas en cubrir las vacantes de empleo, comparado con entre 2 y 3 semanas de años anteriores, según Skift. «Esto podría indicar un giro permanente en el mercado», advierte Skift. «Los hoteles necesitan empezar a replantearse cómo contratar puestos como para la recepción ahora».
Esto no significa que debas deshacerte de la recepción mañana, pero sí reflexionar sobre las operaciones de recepción y decidir dónde sería sensato automatizar puntos de contacto con los huéspedes y donde preferirías retener el servicio prestado por empleados. Según los resultados de nuestra encuesta, la mensajería para huéspedes y el acceso a la habitación sin llave son algunas de las principales prioridades tecnológicas de los alojamientos independientes. Algunos alojamientos pueden simplemente ofrecer el «check-in» online para recortar los tiempos de espera en recepción. Otros pueden rediseñar el vestíbulo para proporcionar espacios comunitarios donde los huéspedes puedan relajarse y atenderse ellos mismos.
Elija el camino que elija, es fundamental reconocer que la automatización ha elevado el listón. Ya sea virtualmente o en persona, los viajeros esperan un servicio más rápido y eficiente de la recepción. Afortunadamente, las soluciones tecnológicas nunca han sido más accesibles para los alojamientos independientes. Con una plataforma de hotelería abierta y basada en la nube, los hoteles pueden aumentar la velocidad y la productividad en recepción y ofrecer perfectamente a los huéspedes una gama de servicios virtuales.
A juzgar por los resultados de nuestra encuesta, está claro que los alojamientos independientes entienden la urgencia de la situación y están tomando medidas. Quizá el mayor obstáculo sean los propietarios y operadores que se aferran a los viejos métodos de hacer negocios y asumen que los huéspedes desean lo mismo. Pero existen formas de sacar provecho de la automatización sin sacrificar el toque humano. Los hoteleros harían bien en averiguar lo que esto significa para su negocio y empezar a implementar una estrategia.
- El 49 % de los costes operativos del hotel se asignan de media globalmente a la mano de obra. Fuente: STR
- El 58 % de las organizaciones de servicio a nivel mundial ya disponen de alguna forma de automatización. Fuente: Salesforce
- El 87 % de la población con smartphone en el mundo utiliza aplicaciones de mensajería para comunicarse, y el 64 % de las personas de las distintas generaciones afirman preferir la mensajería a una llamada o un correo electrónico. Fuente: Facebook
Viajes combinados y hotelería híbrida
El año pasado, las «staycations» (vacaciones en casa) y el turismo de venganza causaron furor. Este año, todo gira en torno a los viajes combinados. Durante la pandemia, se extendió la tendencia de «trabajar desde casa» cuando cerraron las oficinas. Cuando se levantaron las restricciones a viajar, quienes trabajaban desde casa descubrieron que aún mejor que trabajar desde casa era hacerlo desde un lugar exótico o una ciudad cosmopolita. Así nació la locura del «trabaja desde cualquier sitio».
Hoy, estos trabajadores combinan el teletrabajo con el viaje de ocio al mismo tiempo, una tendencia conocida como viajes combinados, «flexcations» (vacaciones flexibles) o «bleisure» (trabajo y ocio). O, como lo llama el Wall Street Journal, «mullet travel», que es combinar primero negocios y luego fiesta. La encuesta 2023 de índice de valor de Expedia reveló que el 76 % de los viajeros de negocio prevén extender un viaje de negocios con fines de ocio en 2023, y el 28 % de los viajeros prevén tomarse unas «flexcations» (vacaciones flexibles).
Esta tendencia está transformando los patrones de viaje. Como vimos en nuestro análisis de datos, en 2022, las estancias de 3 a 6 noches subieron un 3% por encima de los niveles de 2019 en los alojamientos independientes. También vimos que aumentó la popularidad de las estancias de fin de semana ampliadas. STR informa que en algunos destinos, los días de poca actividad (domingos y jueves) se han recuperado desde la pandemia casi tan rápidamente como los fines de semana, mientras que los días en mitad de la semana siguen sin recuperarse. Como los viajes combinados están tomando impulso, se espera que vayan más allá de la temporada alta y aumenten la ocupación también en temporada baja y épocas de poca actividad.
Esta tendencia está aumentando la demanda de alojamientos que ofrezcan tanto instalaciones de trabajo como de ocio. Esto incluye apartahoteles y alquileres de corta estancia, así como concepto de alojamiento híbrido más recientes, como la británica Selina, que ofrece espacios de convivencia, coworking, ocio y bienestar bajo el mismo techo. Otros alojamientos atienden a viajeros orientados al valor. The Pad, en Silverthorne (Colorado) combina lo mejor de los hoteles y de los hostels, lo que permite a los huéspedes elegir una amplia gama de tipos de habitación, desde suites familiares a dormitorios compartidos. Y ZERO Box Lodge, en Portugal, ofrece alojamiento inspirado en los hoteles cápsula japoneses, en los que los huéspedes se alojan en habitaciones de madera minimalistas en un espacio animado que ofrece restaurantes, bares, cine, sauna y salón con acceso a una biblioteca.
Entretanto, en lo que Skift llama «la gran fusión», las diferencias se difuminan entre los hoteles y los alojamientos alternativos. Sitios de viajes como Expedia, Booking.com y Kayak destacan hoteles y alquileres vacacionales unos al lado de otros en los resultados de búsqueda. Grandes marcas de hotel como Marriott y Accor están invirtiendo en alquileres vacacionales y ofertas de largas estancias. Y cada vez más viajeros están abiertos a tipos distintos de alojamiento dependiendo del motivo de su viaje.
¿Qué significa esto para los alojamientos independientes?
- 92 millones de empleados en EE. UU. dicen que pueden teletrabajar al menos parte del tiempo. Fuente: McKinsey
- El 33 % de los encuestados planea viajar más por la mayor flexibilidad laboral, y dos tercios esperan realizar los mismos o más viajes combinando trabajo y ocio en 2023 comparado con 2019. Fuente: STR.
- El 74 % de los viajeros de negocio encuentra atractiva la idea de los viajes combinados, y el 50 % ya ha realizado un viaje combinado. Fuente: Google
Las nuevas tecnologías revolucionan la búsqueda de viajes y la inspiración
Las formas en que las personas buscan inspiración para los viajes están cambiando, y las generaciones más jóvenes lideran la carga. Aunque Google sigue siendo el motor de búsqueda dominante para los viajes en el mundo, dos tecnologías prometen revolucionar este espacio: el vídeo en formato breve seleccionado y la IA conversacional.
El vídeo lleva años entre nosotros, por supuesto, pero se está haciendo más breve. Normalmente inferiores a un minuto de duración, los vídeos en formato breve (SFV, por sus iniciales en inglés) son el futuro del marketing social de los viajes, según Skift, pues representan «un cambio cultural desde un contenido muy perfeccionado hasta otro más auténtico» que ofrezca entretenimiento, conexión y descubrimiento en un único lugar.
El gran revolucionario en el espacio del vídeo en formato breve es TikTok, que se estima que ya tiene unos 750 millones de usuarios en todo el mundo desde su lanzamiento en 2016. Hoy, es la aplicación más descargada del mundo entre personas de 18 a 24 años. Recientemente, el contenido de TikTok se ha ampliado desde sus vídeos de baile virales iniciales para convertirse en un motor de búsqueda para todo, desde buscar un restaurante local hasta descubrir un nuevo destino de viaje. Los usuarios dicen que los vídeos de TikTok ofrecen información más relevante, personal, visual y fácilmente digerible que los sitios web llenos de texto y sin rostro que proporciona Google en sus resultados de búsqueda.
Otras plataformas están tomando nota. Google ha empezado a destacar más vídeos en los resultados de búsqueda, y YouTube lanzó los YouTube Shorts en 2020. En Facebook e Instagram, a las publicaciones que destacan Reels se les da una mayor prioridad en los Feeds de los usuarios, y este posicionamiento preferido está dando frutos: ver vídeos ocupa la mitad del tiempo que los usuarios pasan en estas plataformas.
En los últimos meses el mundo anda alborotado con ChatGPT, un nuevo chatbot desarrollado con IA que puede interaccionar con los humanos en un formato de lenguaje natural. Aunque aún está en la infancia como herramienta de consumo, Microsoft y Google ya están compitiendo por integrar el chat de IA generativo en sus motores de búsqueda, lo que podría cambiar la forma en la que buscamos los viajes. Los primeros usuarios ya han experimentado pidiendo a ChatGPT que diseñe itinerarios de viajes y realice determinadas recomendaciones de viajes (con solo algún éxito), pero los expertos de la industria dicen que aún falta tiempo para que estas herramientas puedan integrarse por completo en un proceso típico de reserva de viajes.
¿Qué significa esto para los alojamientos independientes?
- El 34 % de los viajeros se vieron influenciados por TikTok en 2022, un aumento del 10 % con respecto a 2021. Fuente: MMGY Global.
- 140 mil millones de Reels se reproducen en Instagram y Facebook cada día a fecha de octubre de 2022, un aumento del 50 % con respecto a los seis meses anteriores. Fuente: Skift
- Se prevé que las tasas de adopción de los chatbots aumenten más de un 100% en los próximos dos a cinco años y actualmente son los principales casos de uso de la IA en las empresas. Fuente: Gartner.
Un cambio de comodidades por experiencias
Tradicionalmente, los alojamientos se distinguían en parte por las comodidades que ofrecían. Las comodidades pueden actuar como un potente imán para los viajeros e influir en el éxito o fracaso de una estancia hotelera, según un estudio de Boston Hospitality Review.
En los años anteriores a la COVID-19, la carrera por ofrecer lo último y mejor en materia de comodidades acabó en una gran confusión con las habitaciones de hotel. Cuando llegó la pandemia, se eliminaron las comodidades como medida de seguridad. Y aunque algunas han reaparecido desde entonces, los viajeros de hoy están menos interesados en las comodidades y más en las experiencias.
No estamos hablando de rutas de vino y clases de golf. «Las escapadas alternativas como silvioterapia (baños forestales), sesiones de chakra, campamentos de entrenamiento y alimentación, yoga con perritos, terapia de risas y recogida de fruta son cada vez más populares que otras clásicas como cursos de cocina, viajes deportivos y sesiones de meditación», informa Expedia. Luego, además otra encuesta de Expedia reveló que el 96 % de los turistas desea pasar al menos una parte de su viaje sin hacer absolutamente nada.
Booking.com observa una tendencia similar hacia los viajes orientados a experiencias. Los viajeros desean vacaciones únicas que impacten, sorprendan y encanten, señalan las OTA, pues el 50 % buscan un completo choque cultural, y el 73 % viajes fuera de la zona de confort que les empujen a llegar al límite.
Una de las mayores tendencias que surgieron de la pandemia es una mayor concienciación del impacto de los viajes en el medio ambiente. Según Expedia, el 90 % de los consumidores ahora buscan opciones sostenibles a la hora de viajar, y la mitad están dispuestos a pagar más por transporte, actividades y alojamiento si la opción es más sostenible.
La demanda de experiencias está cambiando la forma en que algunos sitios de viajes comercializan los alojamientos. La nueva función «Categorías» de Airbnb permite a los usuarios seleccionar entre 55 filtros de búsqueda que van desde yurtas y casas diminutas hasta mansiones y castillos, además de temas como juegos, golf y espacios creativos. Expedia ha añadido filtros de «Experiencia de viajeros» que incluyen opciones orientadas a la familia, los negocios y las personas LGBTQ. Y Booking.com permite a los usuarios filtrar búsquedas de alojamiento por prácticas de sostenibilidad.
Para satisfacer la demanda, las grandes marcas de hotel están promocionando más productos obtenidos localmente, implementando más prácticas ecosostenibles y asociándose con negocios locales para ofrecer experiencias únicas. En el sitio web de Accor, los viajeros pueden seleccionar actividades que van desde entradas para la ópera en Roma hasta clases de capoeira en Río de Janeiro.
¿Qué significa esto para los hoteles independientes?
- El 43 % de los viajeros encuestados afirman que «tener nuevas experiencias» es fundamental a la hora de tomar decisiones de viajes desde la pandemia. Fuente: Expedia
- El 33 % de los viajeros dicen que las actividades son el componente más memorable del viaje. Fuente: Tripadvisor
- El 79 % de los viajeros reconoce la importancia de los viajes sostenibles, y el 43 % creen que esto incluye respetar la cultura y el patrimonio local. Fuente: Trip.com
Es hora de hacer gala de tu independencia
Venga lo que venga en 2023, este es el año para subirse a la ola de un renovado optimismo hacia los viajes. Aunque todos desearíamos tener una bola de cristal, siguen habiendo maneras de anticipar el comportamiento de los viajeros y asegurarte de que estás preparado. Además de estar al tanto de las últimas noticias, datos y tendencias sobre viajes, los hoteleros deben escuchar con atención las opiniones de los huéspedes y analizar los datos y conclusiones de su PMS, channel manager y otros sistemas de software esenciales.
Luego, será cuestión de asegurarte de que tienes los recursos necesarios para navegar la ola. Lo primero y más importante, haz que los integrantes de tu equipo de trabajo se sientan felices y mantengan la fidelidad. En segundo lugar, implementa la tecnología que necesitas para superar las expectativas de los huéspedes y crear las oportunidades de mejora de competencias que los empleados necesitan para evolucionar a medida que la tecnología representa un papel más importante en las operaciones. En tercer lugar, haz gala de tu independencia proporcionando las experiencias auténticas y significativas que los viajeros buscan hoy y que solo tu alojamiento puede ofrecer.
Cuanto más proactivo seas en estos retos, en mejor posición estarás para obtener más reservas y huéspedes más felices en 2023 y más allá.